sábado, 7 de noviembre de 2009

Lo bueno, lo malo y lo feo de Tekken 6

0 Agrega tu Comentario
Para todos los amantes de la lucha ‘one on one’, Tekken 6 era uno de los títulos más esperados de la temporada. Por ello, no dejé pasar mucho tiempo para adquirir una copia y, así, disfrutar de la sexta entrega del Torneo del Puño de Acero.

Sin embargo, la expectativa generada en el producto terminó siendo muy superior a lo visto en el resultado final, que deja el sinsabor de no ser ‘título del año’ que todos esperábamos. No malinterpreten mis palabras: Tekken 6 es, sin dudas, el mejor título de lucha 3D en el mercado, pero los fanáticos teníamos en mente algo mucho mejor.

Lo bueno:


Algo que siempre caracterizó a la saga Tekken fue su ‘jugabilidad’, y este título no fue la excepción. Tekken 6 es de fácil acceso para jugadores nuevos, pese a la gran cantidad de combos y combinaciones.

Para los jugadores experimentados, Tekken 6 también será todo un reto, ya que muchos golpes han cambiado, tanto en su ejecución, como en su efecto. A ello, hay que agregarle que todos los peleadores, sin excepción, tienen nuevas combinaciones, por lo que uno deberá jugar unas cuantas partidas de entrenamiento para poder adaptarse a los cambios.

Otro punto sobresaliente es la asombrosa cantidad de peleadores disponibles (40 en total). Lo interesante es que todos estarán desbloqueados para jugar el modo Versus, cosa que no ocurre en el modo Arcade.

Así, para poder pasar el modo Arcade con todos los peleadores, primero uno deberá pasar el modo Campaña, que nos permitirá ir desbloqueándolos. Me parece una manera acertada para revalorar el modo Campaña, que en versiones anteriores pasaba casi desapercibido.

Lo malo:


Namco no explota al máximo el poderío gráfico de la PS3 y de la Xbox360, pese al tiempo que se ha tenido para mejorar lo visto en los salones recreativos. Los detalles, las texturas y la ambientación en general no sorprenden. Da la impresión de que se le hubiera agregado una nueva capa de pintura a lo ya visto en el Tekken 5.

Con ello, no digo que Tekken 6 sea malo gráficamente, sino que esperaba mucho más de él, especialmente por la expectativa generada desde hace meses.

La música no me parece la acertada para la personalidad de la franquicia. Pese a que siguen siendo temas electrónicos, tal como los escuchados en Tekken 5, el estilo es muy suave y, en algunos casos, ridículos. Además, el volumen de los efectos sonoros me parece muy bajo, en comparación a la música. Esto lo puede corregir en el menú de opciones.

Otro punto criticable es el nivel extremadamente difícil que tiene el jefe final, Azazel. Es muy complicado derrotarlo, incluso en nivel ‘Normal’.

Lo feo:


Si algo caracterizó a la saga Tekken es que los tiempos de carga eran mínimos en comparación a los demás títulos de lucha disponibles. Sin embargo, Tekken 6 rompe esa tendencia, con tiempos de carga excesivos y, en algunos casos, abusivos.

Conclusión: Como ya lo dije líneas arriba Tekken 6 es el mejor juego de lucha 3D en el mercado, pero deja el sinsabor de haber podido ser algo mejor. Tal vez esperaba un juego tan destacado como en su tiempo fue el Tekken 5. No Obstante, la experiencia jugable del sexto Torneo del Puño de Acero es más que positivo. Sin dudas, será un título que dará muchas horas de diversión, ya sea de manera personal o en grupo con los amigos. Eso sí, no desbanca al Street Fighter IV como el mejor título de lucha de la ‘nueva generación’.

Y ustedes, ¿ya probaron el nuevo Tekken 6? ¿Cuáles son sus opiniones?

Twitter ahora en español

0 Agrega tu Comentario
La popular red de microblogging, Twitter, ya cuenta con la opción de ser leída en español. Este cambiado se dio gracias la colaboración de varios usuarios del servicio.

El proceso de cambio tardó poco menos de un mes. El pasado 9 de octubre puso a disposición de varios usuarios una aplicación que les permitía traducir el sitio, para el 4 de noviembre, el proceso finalizó.

http://www.fayerwayer.com/up/2009/10/twitter.png

A partir de ahora, cualquier usuario español, podrá acceder a su Twitter en el idioma de Cervantes. No obstante, los demás, tendrán que hacer el cambio manualmente entrando a "settings" y configurarlo al idioma de su preferencia.

Con este cambio, se podrá visualizar toda la web en español. De esta manera el clásico "What are you doing?", pasa a un "¿Qué estás haciendo?".

Cabe precisar que aún hay cambios que no se han realizado, como por ejemplo la alerta en la parte superior de la página donde se lee: "New! Lists. A great way to organize the people you follow and discover new and interesting accounts. (BETA)".

Droid, el móvil con que Motorola compite con iPhone

0 Agrega tu Comentario
Droid, el primer móvil que utiliza el nuevo sistema operativo de Google, Android 2.0 y que fabrica Motorola, salió hoy a la venta en Estados Unidos para competir con el popular iPhone de Apple.

La nueva terminal móvil es un dispositivo que incorpora un híbrido de GPS mediante la aplicación Google Maps y conexión a internet, que también reconoce indicaciones por voz, y que ha generado entusiasmo entre los consumidores, algunos de los cuales hicieron cola en la madrugada hasta la apertura de la tienda.

Otra de sus características es que lleva una cámara capaz de grabar vídeo en calidad de DVD, y que le colocan en la categoría de los llamados móviles inteligentes o "smartphones".

Este celular, que salió hoy al mercado con un precio de 200 dólares, permitirá la personalización del teléfono a partir de aplicaciones, con la diferencia de que será un móvil multitarea y se podrán ejecutar en segundo plano.

Equipado con un teclado real, que se esconde bajo una pantalla ligeramente mayor que la del aparato de Apple, el Droid incorpora una cámara de 5 megapíxeles con flash, autofoco y estabilizador de imagen.

El hombre Slinky

0 Agrega tu Comentario

Slinky es un juguete consistente en un resorte helicoidal. El show del hombre Slinky es justamente usando dicho material en grandes dimensiones.



Related Posts with Thumbnails