viernes, 21 de agosto de 2009

Nueva PS3 Slim, Desde Septiembre en Todo el Mundo

1 Agrega tu Comentario
Sony ha sacudido la bolsa de sus inventos en la Games Convention de Colonia. Aunque era una novedad esperada, Sony ha anunciado por fin el estreno de la PS3 Slim.

Una consola que se ve reducida en tamaño pero no en prestaciones, si la comparamos con el primer modelo de PS3 que ya salió al mercado. Pero eso no es todo.

Y es que para compensar la salida de la Slim, Sony ha apostado por rebajar el precio de la PS3 hasta los 300 euros en europa y 100 dolares menos en estados unidos.

http://i28.tinypic.com/117769k.jpg

La nueva consola PS3 Slim estará disponible a partir de la primera semana de septiembre en todo el mundo. Los que estén dispuestos a adquirirla deberán saber que la nueva versión consume 1/3 menos de electricidad que la primera, que mide 29 x 6,5 x 29 centímetros en lugar de 32,5 x 9,8 x 27,4 y que apenas pesa 3,2 kilos.

Una nimiedad si la comparamos con los 5 kilos de la PS3 original. Al revés pasa con la memoria. Si la primera disponía de un disco duro de 80 GB, la actual Slim incorporará uno de 120 GB.

Pero estas no han sido las únicas novedades que han ocupado la conferencia de Kaz Hirai, presidente de Sony Entertainment. A partir del 1 de septiembre Sony ofrecerá un sistema de prepago para descargar archivos con tarjetas de 20 y 50 en PlayStation Network en europa y usa.

En noviembre, se inaugurará una herramienta para alquilar vídeos y en diciembre empezará a funcionar el servicio de visionado de cómics, con la incorporación periódica de las últimas novedades editoriales.



La última primicia que daba a conocer Sony ha tenido que ver con un nuevo paquete de juegos llamado MINIS. Como su propio nombre indica, se tratará de un producto de videojuegos pequeños para PSP que se empezarán a vender en Europa y Estados Unidos a partir del 1 de octubre de este 2009.

Descarga el nuevo Windows Live Movie Maker

0 Agrega tu Comentario
Microsoft acaba de lanzar oficialmente la nueva y mejorada versión del Windows Live Movie Maker, el software para editar videos de Windows.

Hasta hace unas horas este software se encontraba en beta, ahora forma parte de Windows Live Essentials publicamente y podemos descargarlo desde su web download.live.com (si usan Windows XP, lean el final del post).

Según Brian Hall, General Manager de Windows Live, estas son sólo algunas de las ventajas de utilizar Windows LIve Movie Maker...

1. Es sencillo para crear videos hermosos. Movie Maker nos permite crear videos de gran calidad visual en sólo minutos. Sólo añadimos nuestras fotos y videos a Movie Maker, seleccionamos nuestra música, y luego damos clic en el botón Auto Movie.

Auto Movie tomará las fotos y videos y los unirá con atractivos efectos y transiciones, bajo el fondo musical que hemos elegido. Ahora, si deseamos invertir más tiempo en editar nuestros videos, podemos añadir animaciones o efectos visuales; todo de una manera rápida y sencilla.

2. Más herramientas nos permiten pulir nuestro video fácilmente. A diferencia del antiguo Windows Movie Maker, esta versión trae más transiciones, efectos y herramientas de edición de video.

El nuevo Movie Maker tiene más de 60 transiciones, 18 opciones de Pan y Zoom, y 20 efectos visuales que podemos aplicar a las fotos o videos, además de recortarlos, dividirlos y opciones de desvanecimiento.

3. Es simple para compartir videos. Los videos son para compartirlos, por ello Movie Maker nos permite compartir nuestras movies en internet con unos pocos clics. Podemos subir los videos a YouTube , o (mediante un plug-in) a Facebook.

Dentro de poco añadirán más plugins de los sitios más populares para compartir videos. Pero también, se puede crear un DVD o guardarlo en Alta Definición para reproducirlo en la TV o guardarlo en un formato liviano para transferirlo a nuestro teléfono móvil o enviarlo por email.

4. Trabaja perfectamente con Windows 7. La nueva versión de Movie Maker funciona con varias versiones de Windows, pero esta optimizado para Windows 7.

Con Windows 7 y Windows Live Movie Maker es muy sencillo importar nuestras fotos y videos de la cámara y de la PC. Además incrementaremos las posibilidades de crear películas en HD y del soporte a formatos adicionales incluyendo QuickTime, AVCHD y .MPEG4. Y lo más importante, Movie Maker utiliza el mismo y sencillo modelo de navegación y diseño de Office o Windows 7.

En esta página podemos ver varios videos de Movie Maker, demostrando las cualidades del software que ya hemos mencionado.

Windows Live Movie Maker funciona perfectamente en Windows Vista y Windows 7. Pero si estas utilizando Windows XP puedes probar Windows Movie Maker 2.1 para Windows XP, que es una gran opción.

http://i29.tinypic.com/2e54fhz.jpg

Windows Live Messenger 2009 v14.0.8089.726 Español Final

4 Agrega tu Comentario
Habla, comparte y juega con la versión más avanzada de Windows Live Messenger
Windows Live Messenger no para ni un segundo y su desarrollo continúa imparable.

En esta ocasión se trata de la versión 9.0, donde por fin tenemos algunas novedades.

Lo que más llama la atención es la nueva interfaz. Con textos más grandes y más opciones de personalización.

Algunos nostálgicos sin embargo van a echar de menos a los iconos con los estados de los contactos (conectado, ausente, etc.) ya que desaparecen para convertirse en un sencillo código de color: rojo (no disponible), verde (disponible) y naranja (ausente).

Incorpora también un sistema de favoritos mediante le cual puedes tener a los contactos con los que más interactúas a tiro de piedra. Además, también puedes crear grupos (no confundir con los anteriores grupos, ahora llamados categorías) para conversar con varias personas a la vez.

Windows Live Messenger 9.0 (o 2009) incluye también PhotoSharing, o vision de imágenes compartidas. Esta función te permite compartir una serie de fotografías con un contacto para verlas rápidamente, sin necesidad de enviar nada.

Pero estas no son todas las mejoras que se unen a las características conocidas por todos de este magnífico programa de mensajería… El resto te dejamos que las descubras por tí mismo.

http://i25.tinypic.com/98tseu.jpg

DESCARGALO:
WLM.v2009+MSN.Plus+Parche(wWw.FloWKaletA.CoM)

Script Twitter 2PSM 1.3

0 Agrega tu Comentario
Haz que tu mensaje del Twitter se vea en todo momento en el Mensaje personal del Messenger y pon tu imagen del Messenger en la imagen del Twitter con un click.

Instalación:

» Descarga el script y ejecutaló, se te abrirá una ventana de Messenger Plus! Live.

NOTA: Si se te descarga en .zip tienes que entrar en las preferencias del Messenger Plus! Live e Importarlo manualmente (elige *.* para que puedas importar el .zip).

» Haz click en Acepto la responsabilidad de instalar este script, y en Importar

Instrucciones:

» Después de importar el script al conectarte te preguntará si quieres activar este script y tendrás que escribir tu login y clave de Twitter.

» Para actualizar la imagen de Twitter con la de tu Messenger haz click en "Twitter2PSM > Set display picture to Twitter avatar"

Nota: no digas que tienes este script ya que e podrían estar enviando flood de urls y no pararía de salir la ventana para guardar la web, tendrías que desactivarlo.

http://i28.tinypic.com/2wn38d3.jpg

DESCARGALO:
Script.Twit2MSN-1.3(wWw.FloWKaletA.CoM).zip

Skin HeroesTS 2.00c ( WaveOnehalf )

0 Agrega tu Comentario
Skin con el tema de la famosa serie Heroes, podremos ver un messenger oscuro con el logo de la serie y algunas imágenes por el fondo.

Requisitos
» Messenger Plus! Live 4.5
» Probado sólo en Windows Live Messenger 8.5.x

Instalación
» Tan fácil como descargar e instalar.
» Otra opción es descargar varios Skins a una carpeta y después importarlos desde el Messenger Plus!

http://i32.tinypic.com/rkd3dy.jpg

DESCARGALO:
Skin HeroesTS(wWw.FloWKaletA.CoM).rar

XP Quick Fix: Reparar errores comunes de Windows XP

0 Agrega tu Comentario
Quick Fix XP, una pequeña utilidad que sirve para reparar errores de Windows XP, tan comunes como habilitar el Administrador de Tareas, Editor de Registro, Reconocer unidades de CD/DVD, Autoarranque, entre otros, para un total de 25 soluciones en una sola aplicación.

Su utilización es bastante sencilla, puesto que como se puede observar en la imagen de arriba, la aplicación cuenta con 25 botones, cada uno con el nombre del error que soluciona y que al hacer click sobre el mismo, es reparado.

Esta aplicación sin duda alguna es muy útil, tanto como para que cualquier técnico la lleve consigo.

http://i30.tinypic.com/2ylqkwy.jpg

DESCARGALO:
XP.Quick.Fix(wWw.FloWKaletA.CoM).rar

Videos xXx de Famosas Internacionales

0 Agrega tu Comentario

Esto es una recopilacion de los videos mas escandalosas de algunas famosas internacionales, como Pamela Anderson, Paris Hilton etc.






Como Proteger Tu Conexión WIFI

0 Agrega tu Comentario
PASO 0: LO QUE NO SIRVE

Antes de pasar al tutorial, veremos algunas cosas que supuestamente deberían asegurar nuestra red casera, pero que no lo hacen:

Ocultar el SSID: El SSID, o en términos simples, el nombre de nuestra red inalámbrica y que pueden cambiar por lo que sea, está ahí sólo para poder identificar una red de otra.

Todos los routers ofrecen la posibilidad de ocultar el SSID, pero esto no trae ningún beneficio en cuanto a la seguridad. Claro, no aparecerá en una búsqueda normal, pero basta con utilizar un programa que escuche a la red de modo pasivo (es decir, que monitoree las transmisiones inalámbricas), para poder descubrir, en cuestión de segundos, nuestra Red.



Filtrar direcciones MAC: Esto también puede sonar como una buena alternativa, pero no lo es. Lo que esta opción hace, es sólo permitir acceso al WiFi a los dispositivos que hemos registrado manualmente – cada dispositivo tiene una dirección MAC que lo identifica, como una suerte de número de serie, o documento de identidad.

Suena genial, no? El problema es que, al igual que en el caso anterior, cualquier programa puede dar un número de serie falso, o siguiendo la analogía, mostrar un documento falso, y así le damos libre acceso a nuestra Red, sin peticiones de passwords, ni nada.

[+/-] Ver Tutorial Completo...

    PASO 1: CAMBIAR EL PASSWORD DEL ROUTER

    Antes de cambiar nuestro router de WEP a WPA 2, no es mala idea, primero, cambiar el password de nuestro router.
    Lo primero que haremos, es entrar en la configuración de nuestro Router. Esto varía entre diferentes marcas, así que tendrán que consultar el manual de usuario (si han perdido el manuel y quieren una copia digital, no se olviden de buscar en Manuals Online).

    Pero usualmente, pueden conseguir entrar en el panel, escribiendo: 192.168.1.1 o 192.168.0.1 en cualquier navegador web (como Firefox, o Internet Explorer). El nombre de usuario y contraseña también lo encontrarán en el manual. En caso de que no funcionen, lo mejor que pueden hacer es contactar con la compañía proveedora de internet y pedirle estos datos (pues pueden haberlo modificado)



    Una vez dentro, tendremos que buscar la opción que nos permite cambiar el Password del panel de control del router:



    No se olviden de apuntarlo en algún lugar, porque una vez cambiado, si no lo conocemos, no podremos acceder al panel de configuración! (y nos veremos obligados a hacer resetar el router a 0)

    PASO 2: CAMBIAR EL MODO DE SEGURIDAD / AÑADIR UN PASSWORD SEGURO

    A pesar de haber sido reemplazado hace bastante tiempo por sus problemas de seguridad y vulerabilidad, el protocolo WEP sigue siendo bastante común en la mayoría de redes caseras. Definitivamente es mejor que nada y mantendrá al menos a las personas comunes fuera de nuestra red.

    Pero es como si simplemente, cerráramos la puerta de nuestra casa, sin llave, anunciando a cualquiera que pase por casa “hey, está cerrado, así que no entren”. Pero cualquier persona con siquiera un ligero interés en entrar simplemente puede acercarse a la puerta, y abrirla sin mucha dificultad. De hecho, pronto veremos un tutorial sobre cómo crackear redes WEP, y se sorprenderán con lo simple (y rápido) que podemos obtener un password / usuario de redes en WEP

    El otro método de seguridad, WPA / WPA 2, por otro lado, es muchísimo más seguro. No es 100% efectivo, pero sí muchísimo más difícil de crackear que el anterior standard.
    Así que nuestra primera prioridad, es la de cambiar nuestra seguridad del Wifi de ninguna / WEP a WPA o WPA 2.

    Esta opción también varía de router a router, pero generalmente lo encontrarán bajo una opción que se llame Wireless, o Wireless Configurations, o similares:





    Dentro de las opciones disponibles del router, encontrarán también algo llamado Security Option, o Encryption Type, 802.1x/WPA o similares. Aquí, tenemos que elegir WPA2-PSK o, de no estar disponible, WPA-PSK.
    WPA2-PSK



    Nota: Bajo WPA2, verán la opción de cambiar el tipo de encriptación. Utilizar AES (en lugar de TKIP), es mucho más seguro.

    WPA-PSK



    Por qué el PSK? Porque el otro modo de WPA, el Enterprise, requiere el uso de un server RADIUS (Remote Authentication Dial In User Service) aparte que, seguramente, no podremos implementar, sobre todo si se trata de una red casera. Por lo tanto, vamos a depender del modo de encriptación más seguro de WPA / WPA 2, además del siguiente paso, un Passkey o password de la red WiFi fuerte.

    PASO 3: CONTRASEÑA DE LA RED

    Llegamos al último paso!
    Para terminar de asegurar nuestra red, además de un buen tipo de encriptación, es necesario un password relativamente fuerte para evitar los ataques de “fuerza bruta”, que intentan adivinar el password probando millones de combinaciones.
    Esto se consigue, principalmente, mezclando diferentes tipos de caracteres y evitando usar palabras disponibles en diccionarios (o palabras que existen).

    Se sugiere utilizar al menos uno de cada fila de estos caracteres:
    • 0123456789
    • abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
    • ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
    • @#$%^&*()-_+=
    • ~`[]{}|\:;’<>,.?/
    • Y combinarlos para crear algo como 0aG8$.?&bd.
    Con flojera? Prueben SafePasswd, que también puede generar passwords seguros



    Por supuesto, también tendrán que recordarlos, así que no es mala idea anotarlo en una pequeña tira, y pegarlo debajo del router, además de tenerlo apuntado en un programa como LastPass.

    CONCLUSION:
    Y ahí lo tienen! Tres simples pasos que harán de nuestra red WiFi, una con una seguridad a miles de años luz que la standard. Así que si sospechan que alguien está utilizando el WiFi sin nuestro permiso, no se olviden de implementar estos tips!

Related Posts with Thumbnails